Estoy que trino. La empresa en la que trabajo lleva varios meses anunciando recortes, despidos, cierres.... No estoy segura de que esto sea necesario, desde luego es una solución, pero de ninguna manera es justa y no pienso dejar de decirlo. En cualquier caso, si piensas hacer recortes, ¡hazlos ya! y no marees tanto la perdiz que así no hay quien trabaje. Tanto rumor durante tanto tiempo sería calificable de terror psicológico. Y si la excusa es que hay que pensarlo bien para hacerlo bien, mi respuesta es, de acuerdo, piensa el tiempo que quieras pero cállate la boca hasta que tengas todo decidido.
A la vista de los acontecimientos contacté con los sindicatos, que se supone que son los representantes de l@s trabajadores/as. Y esto me encuentro: no sabemos nada y no tenemos propuestas; hay que esperar a ver lo que decide la empresa y ya veremos; esto ya no es como antes, aquí ya no hay nada que discutir, la cosa está tan mal que no queda otra que acatar los recortes, aunque se pueda discutir sobre algunos aspectos de una bolsa de trabajo que se va a crear (debe ser un premio de consolación, digo yo). Y lo mejor de todo es esto: no es que se vaya a despedir a gente, es que se extinguen puestos de trabajo.
¿Entienden ahora mi cabreo? ¿Pero esto qué es lo que es? No quiero sindicatos, son el peor escollo en la defensa de mis intereses, lo único que saben es reclamar subidas salariales o algún euro de aquí o de allí, pero de condiciones de trabajo ni mú. Eso sí, por detrás rajan de la empresa lo que no está en los escritos, y aún piensan que consiguen cosas en su "lucha". Qué decepción y qué vergüenza ajena. Para cuando la empresa les diga los recortes, despidos y cierres, no quedará tiempo para nada, porque "como no tienen ninguna propuesta".
Esto me lleva a pensar que como ell@s tienen su culo salvado bajo el manto del "Comité", a l@s demás que nos den.
Pues no señor, esto no se va a quedar así. Si no pelean por "sus compañer@s" van a tener que soportar mis críticas un día sí y otro también, y aviso que soy más pesada que un melón colgado de las pestañas.
No es de recibo que acepten las condiciones que proponga la empresa, aunque sea por vergüenza torera, pero, fundamentalmente, porque no son justas: no somos l@s trabajadores/as quienes hemos provocado la crisis y, por tanto, no tenemos que pagarla, así de fácil. Por ello es necesario buscar otras soluciones, que seguro que las hay, antes que echar a gente a la calle. Que somos personas, oiga, no números, ni alcancías.
Y si la empresa no está de acuerdo que apechugue con la vergüenza de imponer las condiciones en contra de nuestra voluntad, porque si no voy a acabar pensando que los recortes los han propuesto los mentecatos, digo sindicatos.
Las tres cuartas partes de mi actividad son mentales. Pienso que paso demasiado tiempo pensando. Pienso que tengo que pensar menos y hacer más. Pienso que pensar tiene su tiempo, y lo tengo que encontrar.
viernes, 30 de diciembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
Comprar votos legalmente
Pensando en las próximas elecciones me doy cuenta de que la palabra "política" se ha confundido con la palabra "partido". Me explico. Cuando una comunidad autónoma está regida por un partido y niega a un Ayuntamiento de otro signo, color, tendencia o como quieran llamarlo, dinero para hacer cosas y así anularle, ¿el partido dominante está pensando en el bien común de los ciudadan@s, o está pensando en que los de su signo-color-tendencia, ganen las siguientes elecciones en ese Ayuntamiento?. La respuesta está clara (digo yo), porque el mensaje que nos llega es el siguiente: si quieres que tu pueblo tenga cosas vota a los que están más arriba porque así tendrás favores. Lo mismo pasa con las comunidades autónomas y el poder central, sólo que aquí las autonomías tienen más margen de actuación. Pues yo creo que eso es comprar votos y creo también que eso no es hacer política, creo que eso es hacer partido y me recuerda mucho, pero mucho, a la mafia.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Escolta nen
Alucinante la movida con lo del bilingüismo en Cataluña. Resulta que dice un dirigente catalán (que por tener nombre en lengua extranjera no me atrevo a escribir, no sea que no lo haga bien), que no piensan cumplir la sentencia que obliga a compaginar las dos lenguas, castellano y catalán, en la educación (o algo así; no he entrado en profundidades porque las tonterías me cansan un poco). Me parece muy bien, cada uno es libre de decir lo que le de la gana, ¿o no?, pero eso no quiere decir que las sentencias se cumplan sólo si te gustan. Apañados estaríamos. No he podido evitar acordarme del famoso Asador marbellí que decidió plantarle cara a la Ley Antitabaco, con dos cojones. ¿En qué acabó este plante? En una pedazo de multa XXL y todo el mundo callado. Vamos a ver qué pasa con esto, teniendo en cuenta que esto no es una infracción administrativa que se apaña con una multa. Esto es harina de otro costal, hablamos de la justicia que, al menos en teoría, es independiente del poder ejecutivo, lo cual, viendo el panorama de los últimos tiempos, me produce una tremenda carcajada. De todas formas, pensando en el fondo de la cuestión, qué problema hay en aprender dos lenguas. Seguro que si les obligan a impartir inglés y catalán se conforman sin problema. Pues escolta nen, por muy arriba que estés en el mapa y por muy europeo que te sientas, te guste o no te guste estás en España, tierra de ilustres personajes, como por ejemplo Cervantes que con su Don Quijote es conocido en el mundo entero y no hablaba ni papa de catalán, así que "et fots".
domingo, 4 de septiembre de 2011
No es.... lo mismo (pero bien cantado, no como lo canta Alejandro Sanz)
Pensando en la cantidad de veces que estamos oyendo la expresión "recortes sociales" (y las que nos quedan...), no sé si reír o llorar. Creo que es el momento de decirle a los cuentacuentos que conecten sus cerebros antes de poner sus lenguas a funcionar, porque "yo no soy tonta" desde que compro en el MediaMark. También es el momento de buscar en el diccionario político qué es una política social y qué es un recorte social, porque creo que nos hemos liado un poco. Yo también buscaría otro concepto: el estado del bienestar. Hecho esto, me pondría unos resistentes tapones en los oídos para no tener que soportar en los próximos meses la poca vergüenza de quienes utilizan estos conceptos tan densos e importantes, como si estuvieran vendiendo tangas en el mercadillo. ¿Pero ésto qué es? A ver si nos enteramos: no es lo mismo bienestar que "estarbien" y, sin duda ninguna, yo prefiero estar bien antes que vivir en un estado del bienestar, sobre todo de estos estados de bienestar de hoy día que son un auténtico malestar que nos tiene a todos crispados. Menudo bienestar tenemos. Por cierto, oir a Alejandro Sanz también me crispa, qué cosa más horrorosa. Pero eso sí, ése sí que tiene bienestar a cambio de berridos insoportables. Qué mundo más raro, jolines.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Para reformas sorpresas las de Nuria Roca.
Recuerdo una anécdota de hace ya tiempo, cuando estando en primero o segundo de B.U.P. (los jóvenes que pregunten a sus padres) hicimos una excursión a la playa y ya a la vuelta, estando dentro del autocar, una compañera cuenta: "Mira, no veas la que se me ha liado en la bolsa, resulta que se me ha roto el bote de champú y se ha mezclado con las pinturas que llevo, así que tengo un potingue en la bolsa..." A esto que otro compañero le pregunta ¿y para qué te vas a pintar con lo gorda que estás? La compañera le respondió con un sonoro bofetón que casi lo tira del asiento y le dice "pero niño, a mi no me importa que me digas ni que estoy gorda ni que para qué me voy a pintar, ¿pero las dos cosas juntas? ¡si eso es un pego! (tontería en mi tierra). Efectivamente, es un pego del que aún me estoy riendo a pesar de los muchos años transcurridos. Y me he acordado de esta historia al hilo del tema de la reforma de la constitución. Con la de problemas que tenemos con los políticos nefastos (y ahí lo dejo que se me calienta el morro) y no se les ocurre más que reformar la constitución, como si eso nos fuese a solucionar algo. Me gustaría saber qué piensan de esto las personas que han sido desahuciadas de sus viviendas por no poder pagar las hipotecas, las que no pueden acceder a una vivienda porque no les conceden hipotecas, y no digamos los que andan pidiendo prestado porque si tienen trabajo no cobran y si no lo tienen tú me dirás, tal y como está el patio, para echarse a llorar. Así que para mí, lo de la reforma de la constitución para solucionarlos los problemas es como lo de "para que te vas a pintar con lo gorda que estás", sólo que en este caso no me hace la menor gracia.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Nuevo superhéroe para un cómic.
Llevo todo el día oyendo hablar de la boda de la duquesa. Tanto interés me hace pensar que quizás sea una maniobra del gobierno para distraernos de las novedades previstas para el comienzo de curso, ¿o no? La cuestión es que a mí la boda me importa un pimiento, lo del gobierno es otra historia, eso sí me preocupa, pero, en todo caso, lo que no acabo de entender es que esta boda se califique de acto poco menos que heroíco: la duquesa contra el mundo, qué valiente la duquesa que no le importa lo que se piense de ella, qué coraje la duquesa que se casa contra viento y marea. A ver, un momento que ya se nos ha ido la olla más que a ella. Pero ¿el tema no era que lleva más de un año que se quiere casar y los hijos no la dejan?. ¿El tema no es que hasta que no ha repartido el patrimonio no ha tenido la autorización familiar para casarse?. Pues menudo heroísmo el suyo. Con toda esta historia ha perdido todo el glamour. La noticia sería: Los hijos de la duquesa la despojan de todos su bienes y la dejan en manos de un casanova funcionario que anda más cojo que ella.
Por cierto duquesa, no seas tonta, invita a Nati Abascal a la boda que tienes la diversión asegurada, ¿o no te dejan tus hijos?.
Por cierto duquesa, no seas tonta, invita a Nati Abascal a la boda que tienes la diversión asegurada, ¿o no te dejan tus hijos?.
sábado, 20 de agosto de 2011
El 15M y las burbujas del cava.
Qué pena que ya no se pueda decir eso de "lo que bien empieza, bien acaba". Pongo como ejemplo el 15M, movimiento nacido de la razonable indignación de ciudadanos y ciudadanas con la situación política, social, económica, y todo lo que se pueda imaginar. La idea era buena, demostrar a la clase política que no nos gusta lo que hacen. Vale. Pero fue empezar a ponerla en práctica y aquello se derritió como un hielo, lentamente pero sin descanso, generando un charco que de tanto pisoteo se ha puesto negro.
La ausencia de un objetivo claro y lógicamente un tiempo para cumplirlo, los ha convertido en una masa jaleosa que se apunta a una ronda de patadas en la espinilla o al bautizo de una muñeca (eso sí, laico), defendiendo ideales variopintos (no ideas), sin respetarse a ellos mismos y por supuesto a nadie más.
Desde luego se les ve y se les oye, como cuando duermes y un mosquito te zumba en la oreja. Me recuerdan a uno de mis hermanos que cuando lloraba, lloraba tanto rato que nadie le hacía caso y cuando, más por curiosidad que por otra cosa, le preguntabas ¿por qué lloras? ni siquiera se acordaba. Por suerte mi hermano dejó de llorar porque entendió que así no conseguía lo que quería y decidió utilizar otras tácticas que sí le han dado resultado a juzgar por su eterna sonrisa.
viernes, 5 de agosto de 2011
Barco a toda vela, no corta el mar sino las venas.
Tengo una amiga que se pone enferma, entre otras cosas, cuando escucha la expresión "personas humanas", porque considera que es una expresión absurda, que por definición las personas son humanas ¿o no? y por tanto quien lo dice se expresa mal. Llevo varios días acordándome de ella porque esta frase me viene a la cabeza con regularidad, concretamente cada vez que veo las noticias de Somalia y me pongo a pensar cómo es posible que esto siga ocurriendo porque, a ver, si todas las personas somos humanas no deberíamos hacer cosas inhumanas o dejar que ocurran. ¿No será que no todas las personas somos humanas? Habrá que averiguar si lo de humano es algo estructural, quiero decir que se aplica a todo cuerpo con forma más o menos de persona, como una bombilla a una lámpara, o más bien se trata de un adorno que ocasionalmente puede acompañar al cuerpo, como el gotelé a la pared, que además es perfecto para tapar las chapuzas de los albañiles. En cualquier caso lo de Somalia nos deja algo claro, humanos o no lo que somos es una panda de sinvergüezas, no puedo decir salvajes porque en la selva no ocurren estas cosas.

Barco de voluntarios dirigiéndose a Somalia para ayudar (por la parte que me toca de cerca) que de estos hay un montón repartidos por todo el mundo.

Barco de voluntarios dirigiéndose a Somalia para ayudar (por la parte que me toca de cerca) que de estos hay un montón repartidos por todo el mundo.

lunes, 1 de agosto de 2011
Uf, qué difícil decidir.
Pensando en los problemas del mundo (que de vez en cuando me da por ahí) estaba comprobando que en todos encuentras siempre la falta de honradez. Ya casi no usamos esa palabra y mucho menos la aplicamos en nuestros actos, ha sido sustituida por el egoísmo a todos los niveles, aliñada con el "si eres honrado eres tonto" porque vendrá otro y hará lo que tú, por remilgos(=honradez), no quieres hacer, y te lamentarás, y te tirarás de los pelos y la próxima vez no hará falta que te digan nada, pisotearás la honradez y sentirás satisfacción por ello, porque "no has sido tonto y has aprovechado bien tu oportunidad". ¿Realmente crees que las cosas son así? Yo creo que no, que a la larga todos acabamos pagando nuestra falta de honradez. Por supuesto, de momento, la pagan los pringados de siempre, los pobres, los débiles, pero como dice el dicho "a todo cerdo le llega su San Martín". Total, que seguí pensando que debería potenciarse el uso de la honradez, porque con la honradez se va a todos los sitios, ¿o no?, con la honradez vas.... a la puta calle, a la cola del paro, al ostracismo, al exilio social. En fin, ¿será verdad lo de San Martín?.
viernes, 29 de julio de 2011
Vamos allá.
Esta mañana, pensando, he decidido crear este blog con un propósito fundamental: unirme a la cantidad de personas que, libres de miedos y complejos, escriben una chorrada detrás de otra para suplicio de los demás. Eso mismo voy a hacer yo, a modo de catarsis personal, para liberarme de mis propias tonterías dejándolas aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)